EUCALIPTICA
  • Portada
  • Poesia
  • Cuento
  • Eº Presenta
  • Quienes Somos
    • Colaboradores
    • Historia
    • Joel Muñoz Berrios
  • Contacto
  • Portada
  • Poesia
  • Cuento
  • Eº Presenta
  • Quienes Somos
    • Colaboradores
    • Historia
    • Joel Muñoz Berrios
  • Contacto

Proyección

7/10/2020

Comments

 
Picture
Por Andrea Araneda Fuente-Alba

Actuar como yo
Tener el control
Límites de acción
Ser un yo
Un territorio
Fantasía
autocomplaciente
Reconocer el reflejo
Provocar y ser tu
proyecto
Un proyecto
Introyecto
Retroyecto
Mirarte para saber quién soy
Pedir tu refuerzo...
Y si pierdo esos hábitos
Me desnudo
Desaprendo
​Me completo?
Comments

No sé si la noche.

7/9/2020

Comments

 
Picture
Por Gabriela Araujo Castellanos
​
No sé si la noche
me regala su silencio
o soy yo 
quien se lo regala a ella.

Noche fría
llena de recuerdo y añoranza
sin luna, sólo estrellas
perdidas en la distancia.

Intercambiamos nostalgias
bañadas de suaves lágrimas
para dejar salir poco a poco
lo atrapado aquí en mi alma.

Gabriela Araujo Castellanos, vive en Trujillo-Venezuela, aficionada a la escritura, dibujo y pintura. Instagram @gabrielaaraujocastellanos

​
Ilustración: Fernando Muñoz
Comments

Letrario

7/8/2020

Comments

 
Picture
Por Dolores Gloria

I
Locura nocturna, elegante y siniestra
con pasos de hielo las letras asesinas
van evocando el otoño 
y caen las hojas del silencio
como aves en el asfalto.
​
II
Palabras mutantes, víctimas de su creador,
que se arrastran bajo la tinta en un sueño,
sólo para amanecer en el polvo,
como un hechizo fallido.

III
La Poesía duele, en días de horas vacías y nidos desiertos, cuando las letras son imperfectas y redundantes, cuando arrastras un mundo nuevo bajo tu pisada y la visión mágica del silencio no es suficiente; duele cuando a pesar de releer los sueños, sabes que existes a destiempo.

IV
​La Poesía es un puente colgante, una incógnita, un eterno riesgo; es usar las letras como instinto de supervivencia, es deidad.


Ilustración: Fernando Muñoz
Comments

Madre luna

7/8/2020

Comments

 
Picture
Por Diana Ortiz

A ti mis brazos acerco para tocarte
Festejando unidos los vientres están
Bailan al son de las olas

De rodillas madre luna
Mi cuerpo se posa 
Mi manantial derramándose

Para nutrir la tierra

Madre luna
Escucha el rugir de los volcanes
Escupen fuego
Siente! Que...
Tiembla la tierra
Al unísono del
Desahogo sagrado ....

El cielo se une
Festeja
Gritan de alergia los relámpagos
Al ver el rojo manantial que derrama mi santo grial

Diana Ortiz Vidaña, emigró a los Estados Unidos  en Noviembre del año 1998 con dos hijos y uno en camino. Madre, empresaria y ex coach de Natación para el distrito de San Antonio y Alamo Aquatics. Dedica su tiempo libre a la escritura y a la pintura.

Ilustración: Fernando Muñoz
Comments

En los caminos

3/22/2020

Comments

 
Por Joel Muñoz Berríos

​
En los cruces de caminos  se encontraban los juglares
Y traían historias en versos y en cantatas
Imágenes increíbles de lo que ocurría allá muy lejos
Detrás de la gran muralla que separaba lo de arriba y lo de abajo
 
Contaba uno cuentos de magos y alucinaciones
Cantaba otro el llanto de su amada loca al momento de la partida
Leía uno la historia de los gigantes  con tristeza por una princesa negra
Convencía otro a los aprendices para que se fueran lejos de esas tierras
 
Y se encontraban en los caminos los trovadores
Los saltimbanquis, los arlequines y los farsantes
Con sus monos traídos del  África, sus loros y sus conejos amarillos
Con sus palabras nuevas, recogidas en mil caminos
 
Hablaban  que el amor era posible aunque pareciera lo contrario
Declamaban que su verso era el más el más  ardiente, el más prendido
Abusaban del tiempo de los presentes
para declarar su amor eterno a las mujeres de Arabia
Y su adoración  incontenible por las casas de putas de Libertalia
 
La gente que vivía en los cruces de los caminos quedaba atónita
Su religión no les permitía escuchar esas cosas
El rey los mandaría a purgar sus fantasías  eróticas
Para siempre en su mazmorras
 
Los poetas caminaban miles de millas marinas por el desierto
Recorrían todas las geografías de los hombres y mujeres del universo
Conocían los mapas de los sentimientos y los calentamientos
Pero nadie les creía totalmente que ello fuera cierto
 
En este cruce de camino me encontré con ustedes, poetas y arlequines
Magos y contadores de cuentos, farsantes y escribientes de  lo mundano
Y, desde entonces aquí voy con ustedes, a descubrir nuevos misterios
De los pecados y virtudes de un mundo encerrado
en el castillo de los beatos y los rezos.
En el cruce del camino nos encontramos mañana de nuevo.
Picture
Comments

Capitán y marinero

12/24/2019

Comments

 
Picture
Por Joel Muñoz Berríos

Este es mi barco, te lo presento
la proa al sur
hacia donde vas tú yo no navego
porque en tu norte ya no hay puertos

Aquí vivo
surco las aguas del mayor de los océanos
mi mástil es certeza de días buenos
despliego todas mis velas
hacia el mundo nuevo
en el timón elijo sincero
ser a la vez barco, capitán y marinero

Soy libre en el mar, de la libertad voy preso
me asombra menos tu tormenta que todos los vientos
el mar inquieto, más que tus movimientos perversos
los faros, más que tus estrellas de lejos
las caricias de las olas, mucho más que tus besos

Este es mi barco, te lo presento.

Picture
Comments

Mil años blancos

8/30/2019

Comments

 
Por Joel Muñoz Berríos
(1979)
 
 
Déjame lavar tu cara sucia
déjame encontrar tu mirada blanca
déjame buscar en tu cansancio
una estrella plateada
 
Romper mil años enfrascados
en botellas de farmacia
tomar el aire que mereces
y dártelo en mis palabras
 
Quiero saber más de ti
y donde dejaste tirada
la vida que te conocí
hace mil años blancos
 
¿Dónde estaba tu voz?
¿Dónde quebraste tu esperanza?
¿Dónde perdiste tu guitarra
y el sol de la mañana?
 
Cuándo vendiste tu pasado
Quién compró tus ojos mansos
en qué calendario quedaron
los acuerdos de hermanos
 
Quién pudo ser tan inhumano
de ponerle corbata a rayas
a ése niño tan pequeño
que se escapó con nada
 
Cuál es el precio que pagaron
por tu libro de canciones
el barro de tus zapatos
y tu lámpara cansada
 
Deja que pase mi recuerdo
por tu vista empañada
bébete todo el pasado
en un vaso de agua.
Picture
Comments

Al mal vendedor (A.M.R.P.)

4/8/2019

Comments

 
Por Susana Villanueva Eguia Lis

Vendiste tu alma al diablo
por una moneda y te vaciaste
no vengas ahora por la mía
para llenar el caparazón vacío
que llevas por cuerpo.

Tu tiempo pasó:
fantasma de antaño
disfruta tu dinero solo
conmigo no será.

Yo no me vendí ayer
ni me venderé mañana.

¡Adiós mi veneno, mi amor!
¡Adiós!

Ni todo el dinero
del mundo será suficiente
para comprar mi dignidad;
es más cara que tu alma.
Picture
Comments

Los poetas tienen la palabra.

3/16/2019

Comments

 
Por Joel Muñoz Berríos

Vienes de regreso por el camino polvoriento de las estrellas
a anunciar que hay vida más allá de los planetas y las corbatas.
Cuando escribes desde tu ventana que mira el horizonte interior
dibujas un retrato que se va pintando con tus acentos
creo en las acuarelas de la vida que propones
creo en tus colores, esos con los que trazas el amor y las traiciones
escucho la música de tus emociones prohibidas
doy razón a tu ojo conectado con tu corazón y con tu pluma
aquella vieja de tinta y frasco, o la nueva de teclas insubordinadas
concedo un espacio de mi tiempo a tus dulzuras y amarguras entrelazadas
te veo sentado enfrente del cielo preguntándote recuerdos o subiendo a la montaña de las alucinaciones
te siento respirar profundo frente a tu convicción de hacerte presente
más allá de tus propios quehaceres
tus palabras vienen desde un infinito y original pozo de significados
sólo tú tienes el privilegio de navegarlo, prestarlo, hipotecarlo o simplemente darlo a beber a los necesitados
es tu humanidad venciendo en cada línea
la creación que desespera por salir
a vencer los oscuros signos de la muerte que te acechan
Abro mi corazón y mi cerebro a tu solitaria proclama de existencia
desde tu lugar oculto, en un país lejano, sobre la mesa que ha resistido tantas penas
y tantos hallazgos invisibles e insospechados
respondo con mis sentidos abiertos,
dejo que tus palabras entren sin prisa y sin condicionamientos
sólo abro mi puerta a tus enviados
paridos en la víspera del porvenir que adviertes
con tu conciencia ancha y generosa
que multiplica palabras como panes y peces
Esta es la vocación que te designa mensajero
pobre y rico, manantial de metáforas, piedras y agonías
importa tu cuaderno en estos días
pintados de sueños y deseos
trasciende tu alma en cada borrón y verso nuevo
por eso respeto tu palabra, compañero
y dignifico tus verbos.
No lo olvides, cuando te dispongas a compartir un verso,
asegúrate que haya flores, copas de cristal, vino noble
y cubiertos de plata para la comunión de tus desvelos.
Continúa escribiendo, no rompas la cadena universal de los versos.
Picture
Comments

Breve historia de amor.

4/4/2017

Comments

 
Por Joel Muñoz Berríos

​
Después del huracán devastador de las palabras
Luego de la tormenta de indignaciones
Seguida de los reproches y los sentimientos de culpa
Y las posteriores consecuencias de las lágrimas
Se concertó el viento sentimental y sincero
La lluvia finita con su sonrisa y su dulzura
El filósofo árbol andariego
La flor de la araucaria
Y el viejo mago de los desentuertos
Se abrió la sesión y el mago destapó
los secretos ocultos tras las murallas
El árbol descubrió el sentido de atarse en libertad
El viento hizo volar la mirada
La araucaria serena se mantuvo como siempre
La lluvia limpió el campo de batalla
Hubo abrazos y lágrimas de padre e hijos que se aman.
Comments

Esta noche ven a buscar tu regalo

1/4/2017

Comments

 
Por Joel Muñoz Berríos

​Un fresco aire del sur

Una lluvia finita en Valdivia
una fogata y licor de oro en Dalcahue
Una balde de choritos con limón en la caleta Tortel
Un sol rojo del valle de Elqui
Un racimo de recuerdos dulces
Un plato de aceitunas de Azapa
Un colibrí de la precordillera
Un atardecer en la playa larga de Mirasol
Un suspiro de mujer enamorada en Chillán
La paciencia de la artesana y alfarera
El murmullo del otoño en el cajón cordillerano
Las risas de las muchachas de Cartagena
El sabor de los besos de Magdalena
El color de los ojos de mi compañera
El infinito sur de la Patagonia
El silencio de una tarde en Peñalolén
Las estrellas que se ven desde mi casa
Las ventanas frente al almendro en flor
Las lechugas que crecen en mi patio
El bote amarillo del viejo pescador
Mi cuaderno de ideas
Mi lápicera de tinta
Mi hoja blanca
Mi reloj sin tiempo
Mi canción primera
Mi brújula verde
Los nogales con nueces
La guitarra con cuerdas nuevas
Las manos tibias en invierno
La fe de mi abuela centenaria
La sonrisa de mi hija pequeña
La canción de Violeta
El verso que nace en la noche más abierta
Comments

Convocatoria.

3/16/2016

Comments

 
Por Joel Muñoz Berríos

​Cito a los perejiles y los cilantros
convoco a los duraznos enamorados
proclamo a la libertad de los mangos
solicito la presencia del vino, del café y de los paltos
Aguacates, bananos y manís confitados
también las guitarras, las quenas y los charangos
tambores, kultrunes y cuatros
pitos, flautas y voces,  a cantar este canto
 
 
I
 
Yo no canto a esta tierra porque no tengo a quien cantar
canto y canto porque aquí llegaron para quedarse
los claveles, los naranjos,  mazorcas, geranios y manzanos
cuando allá lejos, todo se está acabando, sin ron, sin ton ni son
sin un vino de despedida, sin una cachaza, sin un adiós
 
II
 
Canto a mi morena chilena desnuda y compañera
que me amó en Chapinero y en su hamaca de Asunción
que abrió  su alma en Río de Janeiro, el día del adiós
a la porteña que me lanzó a ése mar tan imprevisto
en  Guayaquil me dio a probar el camarón
en la Plaza Garibaldi  me dio la luna
y en La Habana cantó todos mis sueños en un son.
 
 
III
Amo y canto a mi tierra y a sus mujeres
a sus hombres y sus niños
a sus viejos y sus indios
a sus llantos y sus latidos
Porque canto y amo por sobre todas las cosas
las cuerdas, la piel , tus martillos y tu voz
el sudor de los campos, el bandoneón, los caminitos
y tu lágrima diciéndome adiós en portuñol
 
IV
 
Me uno a la música de mi pueblo, de los sencillos
oigo las voces de los vallenatos, los candombes
me quiero quedar para siempre en esta tierra, en estas flores
en el olor del café y el tabaco,
en el sabor de tus besos y las ganas de tu cuerpo
subo y bajo por las calles de mis cerros,
desde aquí el mar es todo nuestro
bajo y subo las escaleras habaneras, porteñas y paceñas
a todos los suburbios y a tu malecón
 
V
No hay nada mejor en el mundo que nuestra pobreza
baile multicolor de la tristeza en carnavales y fiestas
bañadas en aguardientes y vinos sentimentales
en los tiples y zampoñas, acordeones y tambores
y el cajón peruano que baila el vals de las odas elementales
un amanecer de invierno en el mercado de mariscos y arrabales
 
 
VI
 
Yo no le canto a mi tierra para complacerla ni por hacer postales
le canto porque es buena, más buena que en ninguna otra parte
porque yo estuve en muchas buscando amantes
conociendo rincones, caminando calles, seduciendo en inglés de ignorante
y siempre volví al mismo punto, aquí es el mundo aparte
allá lejos es otro cuento, es duelo, mundo viejo y enfermo incurable
 
 
VII
 
Aquí los de abajo son los de arriba, los que levantan los corazones
los que invitan a su casa, comparten cariños y panes
los que juntan todas las manos, para que todo nos alcance
y no preguntan cuánto ganas, cuánto tienes, cuánto vales
Este es mi único planeta, el de las esmeraldas, papas y pobres
el de piel morena, chocolates y cantores
de congrios, merluzas y pejerreyes
ajiacos, ceviches, chicharrones
surubís, carne en palito y camarones
 
VIII
 
No hay nada mejor en este mundo que el tereré y el mate
cantando en guaraní o en el idioma pampero
las agüitas de boldo y la mistela
el arroz con frejoles negros
el puchero, el ajiaco santafereño
la tortilla de rescoldo y la abuela contando historias
de traucos, periconas y amores que se fueron
 
IX
 
Ven conmigo, tierra, que allá voy tras tu destino
descubro que no hay nada mejor en el mundo
que ser de aquí, de tus entrañas
me pariste, hijo, latino, mujeriego, bailador, cumbrereño
padre, soñador, jugador, cumbianchero, mentiroso, fumador, guitarrero
y hombre enamorado, de tus amores pasajeros.
Picture
Comments

​El cementerio de libros olvidados

1/3/2016

Comments

 
Picture
Por Carolina Giudice
​
Él me trae un chocolate
él me trae un libro
él me trae la luna
él me trae el amor

él me seca los ojos
él escucha miradas
él se banca hasta el último aliento
de un amor que siempre muere 
y revive
a él le encanta mórir

El hace monicacadas
él sabe bailar bien
él habla y no dice nada
él tiene miedo,
tiene miedo de perder

Él me trae un libro viejo
todo es viejo para mí
el ahora ya pasó
obsoleto es vivir en el recuerdo
y más obsoleto es volver a vivir.

Adiós amor,
adiós, digo...
porque te encanta decir adiós.
Adiós amor de corazón pequeño y sabroso
devorado y devorador
hola mi tierra hermosa
quizá el amor descartable sepa enseñarte
que cuando creas haberlo perdido todo
él , dura para siempre

Y que aun en la tumba, sabrás 
odiarlo, amarlo
y volverle a hablar.
Comments

INMUNO oBSOLESCENCIA

7/27/2015

Comments

 
Picture
Por Carolina Giudice

Supongo que ya no me importa que mueras
ya es madrugada
supongo que no me importa decir adiós,
el futuro de alguna manera está siempre parcialmente muerto.

Si te duele el alma por las mañanas,
o si gritas mi nombre en sueños,
si la idiotez poseyó tu alma
o si los amos del silencio embargaron tu aliento
no rasguñes la puerta de tu inercia.
quizá sea hora de que digas basta
quizá sea hora de que hagas las cosas bien,
que recibas lo que has plantado.

si te duelen los ojos sin saber por qué,
si el sueño no te trae sueños por las noches,
si el latir de tu almohada te ensordece.
Si te sientes frío, frío y robotizado.
Ya no habrá vuelta atrás mi amor
para decir te extraño
ya no habrá vuelta atrás para estirar tu mano y tomarme fuerte.

Quizá estés esperando que el mundo explote
quizá estés esperando…

como todos esperan.
Comments

Cartita Pequeña

7/27/2015

Comments

 
Picture
Por Nicolás Muñoz V.

Te imagino envolviendo productos con cara de pilla y el cuello morado, aguantando a la gente tonta y sonriendo a la gente bonita. Somos prisioneros del tiempo y nuestros comportamientos dadaístas se escabullen en el disfraz del rol, aun así, nos las ingeniamos para romper cosas, para quemar sistemas, para huir de la amargura cotidiana y contenernos. Se puede planear sin saber volar, también se puede querer sin saberlo. Un brillo turbio de tu ojo derecho en el estallido de un fósforo en la casa fantasma alumbra el camino de ida y vuelta. El brillo del otro ojo con la última fumada del último cigarro el último día que fumaré hasta el lunes. El lunes no se fuma, no se quiere y no se toma. Cuando ocurre todo vuelve a comenzar, el engranaje comienza con sus ruedas dentadas a girar y a hacer funcionar la gran máquina que terminará devorándonos. Una sola cerveza, un sólo cigarro, un sólo cariñito pequeño bajo la sábana que a veces es una ola y tatuajes bajo el mar que vas dejando prestados en la almohada. Una lamida en la oreja, una en la axila, una mordida a los muslos, un poco de sangre de labio sabor cobre succionando hasta dejarlos pálidos. Los lunes no se fuma, no se quiere y no se toma. Pero hoy no es un día, hoy es un símbolo.
Comments
<<Previous

    Categories

    All
    Albatroz Nocturno
    Andrea Araneda
    Ariel Aqueveque
    Carolina Giudice
    Diana Ortiz
    Dolores Gloria
    Elicura Chihuailaf
    Fernando_Munoz
    Gabriela Araujo
    Joel_Munoz
    Marcelo Mogura
    Nicolas Munoz
    Nicole Lafourcade
    Poesia
    Ricardo Poblete
    Rodrigo Figueroa
    Susana Villanueva
    Tuky Waingan

    Picture

    Archives

    October 2020
    August 2020
    July 2020
    March 2020
    January 2020
    December 2019
    August 2019
    April 2019
    March 2019
    March 2018
    April 2017
    January 2017
    August 2016
    March 2016
    January 2016
    October 2015
    July 2015
    April 2015
    March 2015
    August 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    December 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    September 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    June 2011
    May 2011
    March 2011
    June 2010
    October 2009
    June 2009
    February 2007
    December 2006
    October 2006
    September 2006
    August 2006
    July 2006
    June 2006
    May 2006
    April 2006
    March 2006
    February 2006
    January 2006
    November 2005

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.